Para poder entender que pasa cuando un narcisista pierde el control, es importante hablar del narcisismo previamente y entender qué es lo que ocurre en la mente y en la vida de una persona con este tipo de trastorno. Por esta razón, se realizará una introducción al trastorno narcisista de la personalidad, antes de entrar a hablar de lo que ocurre con el narcisista cuando pierde el control de su victima y del entorno.

Trastorno narcisista de la personalidad

Al hablar de una persona narcisista, se hace referencia a un tipo trastorno de la personalidad, donde la persona en cuestión se caracteriza por sentirse y creerse más que los demás, es decir, tienen un aire de superioridad. Son personas que necesitan y buscan llamar la atención, ser el centro del mundo y que los demás los admiren y les “rindan pleitesía”. Este tipo de personas, tienen un sentido exagerado de egocentrismo, una preocupación extrema por si mismas y una falta de empatía por otras personas.

La primera aceptación aceptada por la comunidad científica de este trastorno, fue el de megalomanía (un concepto que hacía referencia a fantasías delirantes de poder y omnipotencia (sentido exagerado de la propia valía). Posteriormente, Heinz Kohut acuñó el termino de “personalidad narcisista”, para hacer referencia al tipo de personas que tienen una autoimagen muy idealizada, teniendo como rasgo común la negación de toda realidad que pudiese dañar o devaluar su valía, deformando la objetividad para adaptarla al autoconcepto y la autoestima (subjetividad). Este mecanismo de defensa, se encuentra en el continuo “narcisismo” (lo opuesto es la falta total de autoestima), al que Freud dividió en dos categorías:

  • Narcisismo adaptativo o sano: la persona cuenta con una autoestima que le genera la suficiente confianza como para desenvolverse con efectividad en diversos ámbitos psicosociales.
  • Narcisismo patológico: el sujeto desvirtúa los acontecimientos externos, culpando inconscientemente a los demás de sus propios fallos, no reconociendo sus errores y emitiendo una actitud arrogante y autosuficiente. En estos casos, la persona destruye, inconscientemente, la imagen que los demás le devuelven, buscando razones para validar su conducta y delegar la culpa en los demás. Este tipo de narcisismo es el que se conoce actualmente como el trastorno narcisista de la personalidad.

El manual diagnóstico DSM 5 (APA, 2013), define el trastorno narcisista de la personalidad, como un patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), que conlleva la necesidad de admiración y la reducción de la capacidad de empatía, que se presenta en diferentes contextos. El trastorno narcisista se clasifica dentro de los trastornos de la personalidad, puesto que un trastorno de la personalidad se caracteriza por un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento, que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto y este patrón se manifiesta en dos o más de las siguientes áreas:

  1. Cognición: forma de percibir e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos.
  2. Afectividad: el rango, la intensidad, la labilidad y la adecuación de la respuesta emocional.
  3. Funcionamiento interpersonal
  4. Control de los impulsos

Un trastorno de la personalidad se trata de un fenómeno generalizado y poco flexible, estable en el tiempo, cuyo inicio se da en la adolescencia o en la edad adulta temprana, generalmente y que da lugar a un malestar o deterioro (APA, 2013).

Detrás de la mascara de total confianza en sí mismo/a y la sobreestimación de las propias capacidades que caracterizan al trastorno narcisista de la personalidad, lo que realmente se esconde es inseguridad y miedo a la crítica, por lo que reaccionan con mucha facilidad a la más mínima critica. Este tipo de personas tienen la tendencia de subestimar la valía y capacidades de las personas que los rodean. Las personas con trastorno narcisista de la personalidad en realidad ocultan una profunda dependencia emocional hacia los otros, que contrasta con una apariencia arrogante y de autosuficiencia que tratan de mostrar. En función del grado de narcisismo, esta dependencia puede llevar a sentimientos de ira y resentimiento hacia los demás, que se manifiestan en forma de desprecio y demostraciones de poder ante el otro.

Detrás de un narcisista, realmente se esconde una persona frágil y vulnerable, con una baja autoestima. Tienen una continua sensación de infelicidad y de decepción que les acompaña a donde quiera que vayan, especialmente, cuando no se sienten aduladas o no reciben la admiración al nivel que ellos desean (Safont, 2022).

Cuanto más exacerbados son los rasgos narcisistas en una persona, mayor fragilidad esconde detrás de esa mascara, donde el ego magnificado no es más que una defensa contra sentimientos opuestos

El trastorno de la personalidad narcisista, causa problemas en muchas áreas de la vida, como lo son la de las relaciones interpersonales, el trabajo, la escuela, los asuntos financieros, etc. Con frecuencia, los que sufren de trastorno personalidad narcisista se sienten infelices, frustrados y decepcionados, cuando no les cumplen sus demandas, no les hacen favores especiales o cuando no reciben la admiración que creen merecer. Las relaciones interpersonales con este tipo de personas son conflictivas, poco satisfactorias y los que los rodean no disfrutan de su compañía, todo lo contrario.

La mayor parte de los casos de personas con este tipo de trastorno, tienen problemas de empatía, es decir, son incapaces de comprender los sentimientos, pensamientos, deseos y necesidades de los demás.

Cuando el narcisismo se acerca al trastorno narcisista de la personalidad, la falta de empatía puede llevar a situaciones de conflicto en las relaciones sociales y, a menudo, esta indiferencia por los sentimientos de las personas con las que se relacionan, pueden tener consecuencias dañinas para los que los rodean.

Todos tenemos un cierto egocentrismo o nivel de narcisismo, pero es en el momento en el que la necesidad de estar por encima de los demás, a costa de destruirles, cuando se habla de un trastorno narcisista de la personalidad.

Este tipo de trastorno afecta más a los hombres que a las mujeres y, por lo general, comienza en la adolescencia o a principios de la adultez, aunque en algunos casos se puede manifestar desde la niñez (si bien es cierto que los rasgos narcisistas suelen ser típicos de la edad).

La prevalencia de este trastorno es relativamente poco común (se calcula que el 1% de la población presenta un trastorno narcisista de la personalidad, prevalencia que no ha cambiado desde que se lleva midiendo dicho trastorno en la población).

Las personas con un marcado narcisismo, manifiestan igualmente un marcado antagonismo, motivado por la necesidad de ser el centro de atención de atención, de manera que, si alguien dice una cosa, el narcisista tiene la gran necesidad de decir justo lo contrario y destacar que quien ha dicho lo primero, está equivocada, aunque sea lógico y quien está equivocada es la persona narcisista.

Como se mencionó anteriormente, las personas con narcisismo, a pesar de tener una alta autoestima y de creerse superiores, tienen una gran necesidad por recibir elogios y admiración excesivos y reaccionan muy mal a las críticas o a lo que perciben como críticas hacia ellos. Igualmente, como se había mencionado antes, son personas que tienden a exagerar sus talentos y logros, al mismo tiempo que minimizan los talentos y logros de los demás. Además, son personas con una gran preocupación por el poder, el control, el éxito y la belleza y muchas veces se involucran en comportamientos impulsivos (como el sexo arriesgado y el juego, las adicciones a sustancias psicoactivas, entre otros).

Algunos rasgos del trastorno narcisista de la personalidad, pueden parecer similares a tener una autoestima saludable o certeza en sí mismos, pero no son lo mismo. Las personas que tienen una autoestima saludable, suelen ser humildes, mientras que las personas con rasgos narcisistas subclínicos o que presentan un trastorno narcisista de la personalidad (narcisismo patológico), casi nunca lo son, al contrario, tienden a ponerse en un pedestal y se perciben a sí mismos como mejores que los demás.

Síntomas del trastorno narcisista de la personalidad
Los síntomas del trastorno narcisista de la personalidad y su gravedad, pueden variar de persona a persona.

De acuerdo con el DSM 5, se habla de un trastorno narcisista de la personalidad cuado se cumple 5 (o más) de las siguientes caracteristicas:

  • Tener sentimientos de grandeza y prepotencia (exagerar los logros y talentos, esperando ser reconocido como superior, sin contar con los correspondientes éxitos).
  • Estar absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal limitado.
  • Creerse “especial” y único/a y creer que solo pueden comprenderle o solo puede relacionarse con otras personas (o instituciones) especiales o de alto estatus.
  • Tener una excesiva necesidad de admiración.
  • Mostrar un sentimiento de privilegio, es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de sus expectativas.
  • Explotar las relaciones interpersonales, es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines.
  • Carecer de empatía, es decir, no esta dispuesto/a reconocer a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
  • Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él.
  • Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.

Las personas con trastorno narcisista de la personalidad, tienen dificultad para reaccionar a aquello que perciben como una crítica y pueden comportarse del siguiente modo:

  • Impacientarse o enojarse cuando no reciben un reconocimiento o un trato especial.
  • Tener grandes dificultades para interactuar con otras personas y sentirse menospreciadas con facilidad.
  • Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a otras personas para dar la impresión de que son superiores.
  • Tener dificultad para manejar sus emociones y su comportamiento
  • Tener gran dificultad para enfrentar situaciones de estrés y adaptarse a los cambios.
  • Evitar situaciones en las que pueden fracasar
  • Sentirse deprimidas y temperamentales porque no alcanzan la perfección
  • Tener sentimientos ocultos de inseguridad, vergüenza, humillación y miedo de que se descubra que son un fracaso.

Diferencia entre narcisismo funcional y narcisismo patológico

Las personas con una personalidad narcisista funcional o “sana”, se perciben encantadoras, especialmente en los primeros encuentros, pero con el paso del tiempo, se vuelven un tanto banales. Estos individuos pueden tener encuentros estresantes y extraños con otras personas, pero aún así son fundamentalmente personalidades sanas.

El narcisismo no tiene por qué ser patológico necesariamente, ya que en su justa medida, puede resultar ventajoso. El narcisismo a niveles subclínicos (no patológicos), puede traer algunos beneficios. Los individuos muy narcisistas pero que no superan el límite de lo que es considerado el trastorno narcisista de la personalidad, parece que tiene un mayor grado de resistencia mental, rindiendo mejor en situaciones de mucha presión , además de gozar de un mayor rendimiento académico y laboral. Tienen una visión de sí mismos más positiva y de mayor asertividad. El narcisismo no patológico se ha relacionado también con una baja incidencia de depresión. También tienden a tener un intenso impulso de poder, atención y afirmación, el cual puede resultarles beneficioso a la hora de conseguir y desempeñarse en profesiones donde una cualidad importante es el liderazgo. Una vez están en el cargo, sus esfuerzos suelen orientarse a conseguir ser promovidos y ascender y reniegan de cualquier opinión disconforme con su punto de vista, además de que exhiben una falta de empatía significativa para con sus empleados, lo cual puede generar conflictos en el puesto de trabajo.

Ninguna de estas ventajas está presente en el caso del narcisismo patológico. Estas personan terminan adoptando unos patrones de comportamiento centrados en el cortoplacismo, que hacen inviables las relaciones afectivas saludables y terminan generando más obstáculos que ventajas en el contexto profesional y social. Es el precio de tener una visión de uno mismo totalmente distorsionada y que no se corresponde con las habilidades y aptitudes de las que realmente se dispone.

En el caso de una personalidad narcisista de tipo “patológico”, los aspectos más disfuncionales son los siguientes:

  • Tendencia a usar a los demás siempre como una herramienta para los propios fines.
  • Incapacidad absoluta para encajar las críticas.
  • Alto grado de malestar ante la idea de no contar con la admiración y aprobación de los demás.
  • Tendencia a la competitividad excesiva.
  • Sobrevaloración extrema de las propias habilidades y aptitudes.

Generalmente se asume que las personas narcisistas no se dan cuenta cuenta de lo que son. Sin embargo, la investigación parece indicar que hay cierta conciencia de que tienen una visión muy egocéntrica y lo que pasa es que no lo ven como algo negativo. Se ven a sí mismos como personas superiores o ven a os demás naturalmente por debajo de ellas y se muestran intolerantes hacia el desacuerdo y el cuestionamiento.

Tipos de narcisistas:

Existen varios tipos de narcisistas, pero los rasgos de personalidad narcisista se pueden diferenciar varios, que son los siguientes (Dominguez, 2022 y Silgado, 2020):

  • Narcisismo exhibicionista: busca la admiración y la atención de manera desmesurada exaltando sus logros o talentos especiales. Tiende a dominar las conversaciones y suele dar consejos y contar historias en las que es el o la protagonista. Los narcisistas exhibicionistas suelen carecer de empatía emocional.
  • Narcisismo introvertido: en un inicio pueden ser difíciles de identificar. Se suelen caracterizar por buscar la atención de los demás con un rol de víctima. No hablan mucho pero cuando lo hacen suelen ser críticos o irrespetuosos con otras personas.
  • Narcisismo tóxico: suelen intentar destacar haciendo creer que siempre están por encima. Además, suelen tener a su lado a alguien al que dominan y al que hacen sentir culpable de cualquier acto. Estos rasgos dificultan que las personas con trastorno narcisista de la personalidad mantengan relaciones estables, íntimas y amorosas.
  • Narcisismo inconsciente: este tipo de narcisismo se caracteriza por la actitud de grandiosidad, el auto-enaltecimiento, la arrogancia y la negación de sus debilidades.
  • Narcisismo vulnerable: también llamado hipervigilante e hipersensible, presenta retraimiento y vergüenza. Es una persona muy sensible y con sentimientos de inferioridad, que tiene una gran necesidad de atención.
  • Narcisismo poderoso: a este tipo de personas narcisistas les gusta tener el control de la situación y que los demás estén sometidos bajo su mandato. Le gusta imponer su voluntad a la de los demás.
  • Narcisismo encubierto: se acerca a los demás mediante el engaño, parecen encantadoras con los demás cuando, en realidad, solo buscan obtener su propio beneficio de cada relación. Son desconfiados y controladores. Se suele relacionar con la personalidad psicopática debido a los síntomas que tienen en común ambos trastornos como, por ejemplo, la falta de empatía.
  • Narcisismo dependiente: tienen una extrema necesidad de ser aprobados por los demás. Consideran que son superiores a los demás pero que esto no se está llevando a la práctica, por lo que realizan diferentes conductas para que esa aprobación y ese reconocimiento que creen merecer se cumpla. Además, para compensar dicha “injusticia”, las personas con este tipo de trastorno narcisista de la personalidad necesitan un trato especial por parte de los demás con el que se le proporcionen todo tipo de halagos y cumplidos.
  • Narcisismo salvador: considera que tiene la capacidad de transformar las vidas de aquellos que le rodean. Cree que posee la verdad absoluta y que todos deben pensar como él con el fin de tener una vida mejor. Recalca constantemente que tiene la razón y no se abre al diálogo ni al cambio de opinión.
  • Narcisismo mártir: se considera extremadamente buena persona y recalca todos aquellos sacrificios que hace por los demás. Además, valora su sufrimiento como parte de su personalidad bondadosa y sacrificada por los demás.
  • Narcisismo impulsivo: son personas con muy baja tolerancia a la frustración. Dan respuestas desproporcionadas a situaciones que consideran injustas con ellos. Esto les lleva a constantes conflictos con los demás.
  • Narcisismo imaginativo: se presenta por constantes incongruencias. Por un lado, en la vida real, considera su actitud y su vida diaria mediocre, por lo que tiende a refugiarse en un mundo imaginario donde su forma de ser se corresponde a la grandeza que consideran que tienen.
  • Narcisismo superficial: se centra, sobre todo, en su aspecto físico y en la imagen corporal. Siempre busca encajar en los diferentes cánones de belleza del momento y tiene la necesidad de recibir halagos de forma constante.
  • Narcisismo perverso: actúan sin pensar en las consecuencias que tendrán sus actos. Quiere tener el control de todo y pone en práctica estrategias para conseguir su objetivo.
  • Narcisismo en la pareja: se aprecia en el ámbito de las relaciones amorosas. Los signos de que un miembro de la pareja tiene un trastorno narcisista de la personalidad es el intento de controlar todo lo que concierne a la relación. Son personas celosas que habitúan a revisar el móvil, someter a su pareja a interrogatorios sobre su vida privada, tienen muy baja tolerancia al rechazo, etc.

Causas del narcisismo

Se desconoce a ciencia cierta por qué surge el trastorno narcisista de la personalidad, aunque se conoce que puede deberse a una simbiosis del entorno que rodea a la persona, la genética y la conexión entre conducta, cerebro y pensamiento.

La personalidad narcisista se puede ir gestando desde la infancia, ya sea por desapego de los padres o incluso, por maltrato por parte de ellos o por un exceso de atención y admiración de éstos, con fines manipulativos.

Muchos padres pueden empezar a tratar a sus hijos como pequeños príncipes, lo que termina provocando el síndrome conocido como “el síndrome de pequeños tiranos” o el “síndrome del emperador“, que cada vez es más común entre nuestra sociedad. Es el caso de niños autoritarios, que no aceptan un no por respuesta, que son intolerantes a la frustración (nunca les dicen no y por eso, no llegan a desarrollar una tolerancia a la frustración), obteniendo siempre lo que quieren y reaccionando desmesuradamente cuando se les dice NO, en cuyos casos, pueden recurrir a las agresiones verbales y físicas contra sus padres y el entorno. Un fenómeno, como se dijo, cada vez más frecuente en la actualidad.

Regarder (2015) habla del síndrome del emperador (o del pequeño tirano), quien dice que es un conjunto de conductas que se manifiestan en algunos niños entre los 5 y los 12 años, que tienen un control exagerado sobre las acciones de sus padres (deciden cuándo hacer las cosas, agreden e insultan a sus padres, les dicen qué hacer, etc.). En resumen, son niños que se han acostumbrado a imponer sus normas.

Son distintos los factores que pueden incidir en la aparición de este síndrome, a saber:

  • Un estilo educativo permisivo o laxo y/o negligente (padres que no ponen limites y normas de conducta a sus hijos y/o son padres que pasan poco tiempo con ellos), lo que conlleva a un tipo de estilo educativo culposo, donde se cumplen todos los antojos de los hijos y consentirlos mucho, procurando comprar su amor por la culpa que sienten, de manera que no es extraño que dichos niños adopten conductas desafiantes, si no se atienden sus peticiones y tengan una pobre tolerancia a la frustración y se han acostumbrado a una dinámica e relaciones donde el niño es el centro de todo.
  • Poca dedicación a la educación del niño por parte de los padres, que en ocasiones se dificulta conciliar la vida laboral con el rol de padre y la atención de sus hijos.
  • La falta de un contacto afectivo positivo.
  • Delegar la educación de los hijos a terceros, como a las instituciones educativas como guarderías o colegios o a los abuelos, lo que provoca que la educación de los niños pase de una figura a otra y los niños no tengan claro cuál es su educador principal.

Además, este tipo de niños tienen un subdesarrollo de la empatía (capacidad para ponerse en el lugar de otros), haciendo que recurran a los gritos, amenazas, berrinches, agresión psicológica, verbal y física y por esta razón, son incapaces de experimentar genuinamente amor, culpa, perdón o compasión. La empatía es una característica aprendida, por lo que cualquier niño puede desarrollar este síndrome si se dan los factores o tener problemas de empatía. Si los padres no enseñan este tipo de comportamiento en los niños, al desarrollarse o al crecer, lo harán con un déficit en la capacidad de ser empáticos.

Aunque los niños son egoístas, narcisistas y poco empáticos por su misma naturaleza, los padres deben dedicarse a corregir este tipo de comportamientos, poniendo límites normas y utilizar un estilo parental democrático, es decir, un enfoque de crianza equilibrado entre los límites que se le deben poner a los hijos y el carió que se le da (es el que da como resultado, a niños felices, equilibrados, independientes con habilidades sociales, autoestima, entre otras caracteristicas positivas, porque es el estilo educativo que permite el balance entre altas expectativas y sensibilidad emocional).

Según Freshwater (2019), el narcisismo es esencialmente un problema de falta de empatía. Dice que la empatía es vital para la cooperación y la amistad y que la falta de empatía de los narcisistas hacia las necesidades y emociones de otras personas, son una consecuencia natural de no haber recibido empatía por su cuidador principal durante su desarrollo cuando eran niños.

Para Regarder (2015), el síndrome del emperador no designa a la persona sino a patrones de comportamiento relacionados con la búsqueda inmediata de gratificación.

Otro trastorno infantil, relacionado con la crianza de los padres y con el síndrome del emperador, que puede ser un potencial trastorno narcisista de la personalidad, es el TOD o trastorno oposicionista desafiante o trastorno negativista desafiante. Que de acuerdo con el DSM 5, se caracteriza por un patrón recurrente e inapropiado, para el nivel de desarrollo y contexto socio-cultural, de conductas negativistas, desafiantes, desobedientes y comportamiento hostil hacia las figuras de autoridad. Este patrón conductual afecta de manera importante su vida social, académica y la función ocupacional, conduce a importante alteración en la relación con los padres, hermanos, otros miembros de la familia, compañeros, profesores, etc.

Este un trastorno que se presenta en la infancia y/o adolescencia, que se caracteriza por conductas de enfrentamiento y oposicion a las normas y se acompaña de otras conductas de tipo cercano al trastorno disocial (para hablar de trastorno antisocial o psicopatía, cuando inicia en la infancia y/o adolescencia, es decir, antes de los 18). Para poder diagnosticarse este trastorno, los síntomas y comportamientos desafiantes, deben presentarse al menos durante 6 meses.

Para Regarder (2015), el síndrome del emperador es el mismo trastorno oposicionista desafiante.

Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario en el origen del trastorno narcisista de la personalidad, es decir, que los padres, mentores o figuras autoritarias haya minado el autoestima del niño hasta atomizarla y que por eso, la persona por mucho que escuche y se le diga que es genial, por dentro no se crea nada, se sienta vacío.

Por otra parte, la búsqueda de la satisfacción a través de la admiración de los demás, genera una especial ambición por el poder o de preocupación en su imagen y aspecto físico.

Como el narcisismo patológico forma parte de los trastornos de personalidad, sus síntomas están presentes en prácticamente todos los ámbitos de la vida de la persona, estando “fusionados” con su manera de ser, en todo tipo de situaciones. Es por eso que el tratamiento psicológico de este trastorno es complicado, especialmente teniendo en cuenta que quienes desarrollan narcisismo patológico, no suelen ver con buenos ojos la idea de acudir a los profesionales de la salud mental.

Además del componente ambiental del narcisismo, también se puede hablar de un factor genético o de un componente hereditario. En aquellas familias en las que existen antecedentes familiares de trastorno narcisista, tienen una mayor probabilidad de poder desarrollar este trastornos (Safont, 2022).

En algunas investigaciones se han detectado factores anatómicos en el cerebro que se han relacionado con este trastorno en cuestión, como es el caso de la reducción del volumen y el grossor de la corteza prefrontal, encargada de la regulación emocional y del control ejecutivo (funciones ejecutivas), por lo que se ve en estos casos, una alteración en la conducta y en la regulación del control emocional. Otros estudios han hallado una disminución de la materia gris en el área del cerebro encargada de la compasión. También existe una correlación entre una anomalía cerebral y un déficit de atención que predispone al narcisismo en las personas que lo padecen (Yu Mao, sin fecha; Hospital Universitario La Charité, sin fecha; la Universidad de Berlín, sin fecha, Stephan Röpke, sin fecha; citados por Safont, 2022).

De esta forma, se puede decir que el narcisista tiene una predisposición al nacer, pero no es todo, ya que el entorno y el estilo educativo de los padres a una temprana edad, son factores determinantes de una personalidad de este tipo, es decir, es un trastorno multicausal (no tiene una sola causa), que viene determinado por factores genéticos, biológicos, sociales y psicológicos, que son los que realmente desencadenan. La aparición del narcisismo en una persona (Safont, 2022).

¿Cómo son las relaciones con los narcisistas?

Dentro de las relaciones tóxicas, puede ser que la relación con una persona narcisista sea de las peores.

Los narcisistas son vampiros emocionales en todo sentido: primero hechizan con su glamour y con su galantería, para luego dejar a su víctima (pareja) sin energía, sin amigos y sin autoestima.

Relacionarse con una persona narcisista no es sencillo, porque siempre se priorizará a sí mismo y su relación con los otros va a estar regulada por sus necesidades (el otro tiene un valor en tanto le sirva al narcisista). Generalmente, los narcisistas buscan personas opuestas a sí mismos como víctimas/parejas, es decir, aquellas personas que sean altruistas, entregadas, con tendencia a idealizar a otros y ponerse a su servicio, lo que hace que terminen estableciendo vínculos complementarios con los narcisistas.

Los narcisistas al principio son encantadores y que, en un primer momento, impacte a su víctima/pareja nada más conocerla, no es casualidad. De hecho esta una técnica conocida como “bombardeo amoroso“, que consiste en llenar a la víctima con señales de adoración y atracción (por ejemplo, dejar notitas en el espejo, mandar flores, mensajes de texto, etc.), pero no son actos de cariño, sino que tienen el objetivo de manipular a su víctima, seducir, para que termine invirtiendo tiempo en el narcisista.

Si un narcisista actúa tan “bien” al principio, es porque se nutre de la atención que le proporciona su víctima/pareja, siendo un vampiro de halagos. Esta conducta es fácil de detectar, viendo su reacción al dejar de alabar al narcisista cuando empieza su discurso habitual de “todo lo increíble que hizo”. Posiblemente, paren dos cosas:

  • Buscará realizar proezas aún más increíbles o
  • Se pondrá de muy mal humor

De hecho, da igual lo que se les diga, da igual lo que se les haga o la cantidad de flores que se le tiren a su paso, ya que nunca será suficiente.

Hay dos señales durante una relación con un narcisista que son indicativos de preocupación, por lo que es mejor alejarse de dicha persona. 1) la ausencia de amigos íntimos, ya que una persona narcisista no puede invertir tiempo y energía en aparentar ser algo no es con todo el mundo por gran cantidad de tiempo y 2) a menudo le recriminan a sus parejas que “salen demasiado con sus amistades”, que “son unos falsos y no valen la pena”. El plan a mediano-largo plazo de un narcisista es crear una relación de dependencia y que al otro le sea imposible cortar con el narcisista porque hizo que su víctima terminara alejándose de todos los demás.

La técnica predilecta de un narcisista es el uso del gaslighting, termino en inglés que hace referencia al fenómeno psicológico de descalificar a una víctima, mediante la manipulación para que cuestione su realidad, sus recuerdos e incluso sus percepciones. Por esta razón es que se considera a los narcisistas como un peligroso.

Una persona narcisista nunca pide perdón, por lo que esa es su palabra tabú. Esto ocurre especialmente, cuando es evidente que no tienen la razón, pero lo peor de todo, es que los narcisistas quieren tener siempre la razón, porque están convencidos de qe son amos y dueños absolutos de la verdad (síndrome de Hubris), creyendo sus propias mentiras. Esta falsa creencia es producto de una distorsión cognitiva extrema (se entiende por distorsión cognitiva como toda creencia o pensamiento erróneos que se hacen a partir de una mala interpretación de la realidad), como cuando un narcisista hace todo lo necesario para mantener su creencia intacta de “ser el/la mejor”.

Los narcisistas entran en pánico cuando su víctima/pareja los amenaza con dejarlos (básicamente, porque es el comienzo de la pérdida de control sobre su víctima/pareja). Es normal hacer un melodrama cuando hay una ruptura amorosa, pero los narcisistas tienen un transformación espectacular al respecto, convirtiéndose en las personas que eran inicialmente (encantadoras) y aceptando o haciendo caso a todo lo que su víctima/pareja les diga, por un breve periodo de tiempo), es decir, es algo temporal, solo hasta que vuelven a atrapar en sus redes de manipulación a su víctima/pareja, por lo que al momento en el que ésta baje su guardia, volverán a su modo habitual y su frase estrella será “¿ves cómo he cambiado? De hecho, los narcisistas utilizarán estos momentos de esfuerzo fingido, para echarlo en casa de su víctima/pareja a la más mínima oportunidad (más gaslighting).

Cómo dejar a un narcisista y hacer que pierda su control sobre su víctima/pareja

  • No te hagas responsable de su vida y de su pasado
  • Contacto 0 (tanto fisico, como digital)
  • No darle ni una sola oportunidad
  • No caer en sus trampas
  • Dar el paso para dejarlo/a
  • Preparar la salida antes de anunciarla
  • Recuperar tu vida social
  • No sacar un clavo con otro clavo
  • Cumplir tus objetivos

¿Qué pasa cuando un narcisista pierde el control y su poder sobre su víctima/pareja?

Como se dijo anteriormente, los narcisistas suelen ser personas muy controladoras, tanto, que a menudo sus víctimas/parejas sienten que no tienen libertad en su relación.

Pero, ¿qué sucede cuando finalmente su victima/pareja se enfrenta a ellos y recupera el control?

Cuando un narcisista pierde sus defensas y su frágil ego queda herido, aparece lo que se conoce como el “colapso del narcisista”. Esta caída de su autoestima, puede provocar un estallido de ira, por lo que lo más recomendable, es estar preparados para ello (Sabater, 2022).

El colpaso narcisista es un estallido de ira, una pataleta cargada de frustración que se manifiesta cuando se hiere la frágil autoestima de estos hombres y mujeres. Son instantes en los que, al no poder mantener a flote su imagen de grandiosidad, todas sus defensas se derrumban. Pero, hay que tener cuidado de pensar que quedan derrotados, porque en realidad es en este momento cuando pueden revelar su lado más peligroso. Es importante imaginar lo que puede suponer para alguien con este perfil, quedar en evidencia (verse humillados de manera pública o que se demuestre su mentira o su falta de competencia, puede despertar en ellos una gran rabia). Quien vive de la apariencia y sale a la luz, su falsedad suele reaccionar de manera agresiva y la ansiedad contenida cuando quedan expuestos, se traduce casi siempre en violencia. Rara vez admitirán su fragilidad y pocas veces(o nunca), los veremos pidiendo perdón o dando explicaciones a su conducta. Cuando el narcisista es herido, busca herir y por ello es que debemos estar preparados (Sabater, 2022).

La persona con un trastorno narcisista de la personalidad aparenta siempre una gran seguridad en sí misma, pero todo es falso, todo ese carisma, esa resolución y esas dotes de fantástico aplomo y eficacia, es solo un castillo de naipes. Los narcisistas son vendedores de humo, tras los que se esconde una notable falta de autoestima e inseguridad personal. Necesitan de otras personas para obtener la validación que tanto necesitan para asegurar su teatro de mentiras. Pocas figuras son tan dependientes de los demás para nutrir su ego, su propio autoconcepto y su frágil autoimagen, como un narcisista, lo que explica por qué es tan común que estas personas desarrollen constantes trastornos del estado de ánimo como depresiones y ansiedad. Cuando un narcisista sufre un colapso y queda atrapado por la humillación, puede evidenciarse una sintomatología paranoica. Una investigación de la Universidad Estatal de Florida incide en este hecho. La ansiedad y la angustia experimentada cuando pierden las defensas para proteger su ego es tan intensa que pueden derivar en muchos casos en una depresión. Asimismo, esa realidad clínica se acompaña de actitudes y conductas paranoicas que pueden ser peligrosas tanto para los demás, como para sí mismos (Sabater, 2002).

Cuando el narcisista no puede mantener su grandiosidad, es cuando ocurre el colapso narcisista. Ese es el momento en que queda expuesta su falsedad y su vulnerabilidad. Los desencadenantes que propician esta situación, son (Sabater, 2022):

  • Sufrir el abandono de la pareja
  • Ser despedidos del trabajo
  • Perder la atención de esas personas que le servían como reforzadoras (nutridoras de su ego).
  • Quedar en evidencia públicamente y hacer el ridículo
  • Perder el estatus en cualquiera de sus contextos habituales (familia, amigos, trabajo, etc.).

El colapso narcisista se manifiesta de manera intensa y patológica, al igual que muchos pueden desembocar en conductas paranoicas, como estar a la defensiva, desconfiar, sentirse perseguidos, ofendidos, mostrar hostilidad y agresividad e incluso desarrollar ideas conspiranoicas. Las características más comunes asociadas a este fenómeno (Sabater, 2022):

  • Tras el colapso pueden tener reacciones impulsivas, las cuales pueden ser peligrosas para los demás o incluso para ellos mismos. No podemos descartar intentos de suicidio dado el grado de humillación que experimentan.
  • Pueden retirarse y aplicar la ley del silencio (dejar de hablar).
  • No podemos descartar la aparición de brotes psicóticos.
  • Aparición de conductas hostiles cargadas de rabia.

Para protegerse de un narcisista colapsado, es necesario saber poner límites, ser asertivo y mantenernos conectados con nuestras necesidades para salvaguardar el bienestar físico y psicológico. Asimismo, se debe tener presente también que no es recomendable criticarlos o avergonzarlos aún más. Cuando un narcisista se siente vulnerado, pierde su sentido de identidad y sus significados. Todas sus defensas se han volatizado y se encuentra en un instante de elevada fragilidad. Ese es un momento muy problemático y puede desembocar en conductas extremas. En la medida de lo posible y lo recomendable es sugerirle que solicite ayuda profesional. Cada narcisista tiene una historia y unos patrones de pensamiento/conducta que pueden abordarse de manera personalizada. Tratar esas dinámicas desorganizadas, favorecer una correcta regulación emocional o mejorar las habilidades interpersonales, es clave. Sin embargo, ningún proceso terapéutico será válido ni efectivo sin el correcto compromiso de la persona. Por ello, es esencial que el narcisista dé el paso y, que por sí mismo, solicite ayuda para afrontar los problemas que condicionan su vida (Sabater, 2022).

Los narcisistas no son personas inherentemente malas; sus comportamientos simplemente provienen de la incapacidad de ver más allá de sus propios deseos y necesidades. Se caracterizan, como se dijo, por su gran ego y creerse mejor que los demás y, por eso, para un narcisista es impensable que alguien los rechace, por lo que si un narcisista pierde la atención de su víctima/pareja, recurrirá a varias estrategias para intentar recuperar el control sobre ella (Kirchheimer, 2022).

Entre las posibles reacciones que puede tener un narcisista cuando pierde el control, están las siguientes (Kirchheimer, 2022):

  • Asumir el papel de víctima: es una de las estrategias más usuales y frecuentes en un narcisista. Se pondrá en papel de víctima y dirá que estás siendo una controladora y mala persona. Los narcisistas son muy manipuladores y les encanta estar en la cima. Si no te están amenazando o menospreciando, estarán inventando historias sobre cómo los maltratas. Dirá que eres tú quien no tiene tiempo para él/ella y que es tu culpa no poder tener una relación sana con otra persona. Te hará sentir culpable al punto de que termines disculpándote por “enojarte” o “herir sus sentimientos” y cuando recuperes el control de la relación, él/ella puede ponerse en una posición para provocar tu lástima e intentar hacerte sentir culpable por “abandonarlo/a”. Podría decirte que no lo valoras o decir lo horrible que es que actúes así después de todo lo que él/ella ha hecho por ti, quejándose de cómo lo/la estás maltratando.
  • Recurrirá a las micro-manipulaciones: son estrategias muy peligrosas porque muchas veces logran que el otro esté pendiente de ellos o incluso, que vuelva preocupado. Sólo para tener tu atención, son capaces de enviarte un mensaje y eliminarlo para que les preguntes si ha pasado algo o fingir que algo muy malo les está pasando, aún si no es cierto, para tener tu atención. El riesgo más grande con un narcisista, es cuando éste induce en su víctima la duda de lo que esta sucediendo (por ejemplo, inventan historias y pueden ser muy convincentes, por su mitomanía, es decir, se llegan a creer sus propias mentiras). También recurrirá a tu empatía para que te sientas mal por él/ella y olvides por un momento de lo que te ha hecho enojar en primer lugar.
  • Será muy engañoso y deshonesto: como el narcisista ya no puede controlarte, tendrá que ser creativo para cambiar la dirección en la que están avanzando las cosas. Por ejemplo, puede fingir ser él/ella quien quiere un descanso por un tiempo, para poder descubrir qué salió mal y corregirlo. Si su víctima se defiende, los narcisistas por desespero pueden comenzar a mostrarse agresivos con sus víctimas, incluso pueden recurrir a la extorsión o a la amenaza o llegar a la violencia (sea psicológica, verbal, económica, física, sexual), para controlarla. Manipulará y hará sentir responsable a su víctima o a otros, de todo lo que le sucede. Puede llegar a quejarse de su víctima con sus conocidos y difundir rumores sobre ella o acusarla de ser una loca o una harpía. Culpará a su víctima por cualquier cosa que le suceda en su vida, porque su interpretación del mundo es que todo es culpa de ella (no asume las consecuencias de sus decisiones o de sus actos).
  • Apelará a tu lado protector: un narcisista puede aprovecharse de las ganas de las mujeres de sentirse atraídas por hombres que consideran que necesitan “ser rescatados”. La tendencia femenina a cuidar de otros hace las mujeres sintamos la necesidad de querer ayudar al otro a salir de su dolor y un narcisista puede aprovecharse de esta tendencia, para utilizarlo a su favor. Por ejemplo, un narcisista puede decirle a su víctima/pareja que saldrá a beber sin parar y drogarse o con hacerse daño, para llamar su atención. Lo que este apartado quiere decir es que busca apelar al lado materno de la mujer, que no querrá que nada malo le suceda. Es importante que estas amenazas o manipulaciones afecten tus decisiones y mantenerte firme en tus convicciones de dejarlo.
  • Ignorarte completamente: posiblemente esto es algo que no te esperabas, pero los narcisistas sienten que tienen derecho a todo y no intentan entender por qué alguien podría estar enojado con ellos, de manera que, cuando comiences a defenderte o ponerte firme ante sus ataques, se pondrá aún más furioso y sentirá que le estás robando su poder y haciéndole quedar mal. Puede llegar a amenazarte con irse y dejarte a la deriva. Podría desaparecer, si considera que la relación ha llegado al punto de no retorno. Sin embargo, un narcisista te ingnorará, solo si tiene plena certeza de que esto te afectará. Otro recurso al que recurrirá, será dejarte hablando sola cuando necesites hablar de los problemas entre ustedes, diciendo que en ese momento esta cansado y/o que no quiere hablar o simplemente no se involucrará en la conversacion en absoluto o sacando alguna otra excusa similar. Preferirá mantener la distancia y desconectarse de ti, antes que arriesgarse a perder el control completamente.
  • Te humillará: los narcisistas muchas veces no tienen límites, por lo que pueden ser muy agresivos e implacables con su comportamiento y hacer que tú también pierdas el control. Podría ser que nunca hayas hecho nada malo, pero igual dirán que lo hiciste y querrá hacer que todo el mundo se ponga en tu contra, además que todo se trate de él. Dirá mentiras sobre ti frente a la gente, se burlará o hará que otros se rían a tu costa.
  • Iniciará una campaña de desprestigio en tu contra: si un narcisista no puede controlarte, recurrirá a cualquier truco sucio para evitar tu felicidad o que consigas lo que quieres, al igual de que hará de tu vida infierno y como se dijo, difundirá rumores sobre ti a tus familiares y amigos o, incluso, a completos extraños. Hablará mal de tu carácter y comportamiento, ya sea real o no. Esto puede ser especialmente humillante si es completamente falso y las personas creen en sus mentiras.
  • Te acechará: como un narcisista querrá tener el control, incluso cuando no pueda tenerlo, será persistente e implacable, incluso si eso implica acecharte de forma enfermiza. Los narcisistas harán todo lo posible para demostrar que tienen el control sobre ti. Volverán a tí aunque les pidas que respeten tú espacio. Podrá seguirte a los lugares a los que vayas o podría llamarte telefónicamente y enviarte mensajes de texto no deseados, para acosarte y controlarte. No tienen problema en espiar tus actividades y comunicarse contigo aunque ya no estén juntos y podría presentarse en tu casa sin previo aviso y tratar de iniciar una pelea por todo lo que tú hiciste mal en la relación. Las redes también podrían ser otro ámbito, dónde te acechen y ataquen, comenzando a publicar cosas falsas o comentarios sobre ti o cosas por el estilo. Si este llega a ser el caso, es muy importante hacer la respectiva denuncia.
  • Negará todo: los narcisistas no son buenos para enfrentar la realidad. Esto se debe a que en su mundo, ellos son el centro de todo. En lugar de aceptar que estás poniendo un límite, él lo negará todo y hará lo posible para cambiar las cosas. Podría hacer que nada ha cambiado en su relación, cuando en realidad todo ha cambiado por completo. Cuando un narcisista no está de acuerdo contigo, negará rotundamente lo que está sucediendo y dirá que estás mintiendo o exagerando y que no hay nada que necesite cambiar. Nuevamente, intentará culparte por todo lo que está saliendo mal y actuará cómo si todos los problemas fueran culpa tuya, en un desesperado intento de controlarte nuevamente. Puede llegar a decir que las razones por las que estás molesta con él están en tu cabeza, porque no hay forma de que él pueda tener responsabilidad alguna de lo que está pasando o de que él haya abusado de ti de alguna forma. Dirá que estás loca y que estás inventando cosas, incluso cuando tengas pruebas. A ese extremo de negación pueden llegar. Es posible que se enoje tanto, que explote y te guarde rencor sin motivo alguno. Podría dejar de hablarte durante meses o incluso años y se rehuse a responder tus mensajes de texto o llamadas.
  • Encontrará otra pareja y la exhibirá frente a ti: si finalmente se separan y encuentra otra pareja, se asegurará de usar a esta nueva persona para vengarse de ti. A los narcisistas les cuesta estar solos y, según como actúes, hasta podrías lograr que te extrañe. Acudirá a cualquier medio necesario para conseguir otra pareja y usarla, para mostrar que tan mejor está sin ti. Encontrará una nueva víctima y te dejarán en paz para “comenzar de nuevo” o sentirse mejor consigo mismo nuevamente.
  • Hará todo lo posible para destruirte tu confianza: si has estado con este narcisista por un buen tiempo, él sabrá todo sobre ti. Conoce las cosas sobre las que te sientes insegura y no dudará en usarlas para su beneficio. Los narcisistas se aprovechan de las personas que tienen baja autoestima y las controlan haciéndolas dudar de sí mismas. Es posible que te diga cosas malas que otras personas piensan de ti, para que dudes de tus decisiones o te sientas aún más insegura de ti misma. Les encanta hacer que los demás se sientan mal por ellos, por lo que hará cualquier cosa para meter dudas en tu cabeza y derrumbar tu confianza y querrá hundirte lo máximo posible para que ya no puedas tomar tus propias decisiones en la vida. El narcisista no quiere que seas feliz, lo que quiere es que dudes de ti misma y te sientas mal contigo misma, para poder controlarte. Siempre te hará sentir que nunca estarás a su altura o que no eres lo suficientemente buena para ellos y te pondrá a prueba una y otra vez o intentarán provocarte constantemente.
  • Intentará volver a tu lado: si han tomado distancia, lo más probable es que el narcisista podrá apelar a estrategias encubiertas para acercarse a ti nuevamente. Te hará propuestas indirectas, fingiendo que sólo quiere ser tu amigo, sólo para intentar reconquistarte una vez que accedas a verlo. Podría ofrecerte ayuda “como amigos” y “sin compromiso” pero en el fondo estará planeando recuperar su control sobre ti. Los narcisistas siempre vuelven, simplemente porque su orgullo no les permite aceptar que los han dejado.

Lo mejor que puedes hacer para recuperar tu poder y quitarle el control a un narcisista es simplemente dejarlo ir y dejar de intentarlo todo. Lo más recomendable es deja de hablarle, no le des más explicaciones y simplemente ignóralo. Lo volverá loco. Comienza a dedicarte 100% a ti misma, cuídate, mímate y haz cosas que te hagan feliz y te gratifiquen, siendo esto lo mejor que puedes hacer para volver a sentirte en control. Quitarle la atención es de las peores cosas que puedes hacerle a un narcisista (Kirchhmeimer, 2022).

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (5 ª ed.), Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
Dominguez, L. (2022). Hay tres tipos de narcisistas y así podrás identificarlos. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://www.lavanguardia.com/magazine/psicologia/20220927/8536102/hay-tres-tipos-narcisistas-asi-podras-identificarlos-pvlv.html

Freshwater, S. (2019). Narcissism and empathy. Conultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://spacioustherapy.com/narcissism-and-empathy/

Kirchhmeimer, P. (2022). 12 cosas que pasan cuando un narcisista no te puede controlar. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://amateyama.com/12-cosas-que-pasan-cuando-un-narcisista-no-te-puede-controlar/
Regarder, B. (2015). Síndorme del emperador: niños mandones, agresivos y autoritarios. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://psicologiaymente.com/desarrollo/sindrome-del-emperador-ninos
Sabater, V. (2022). ¿Sabes qué es el colapso narcisista?. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://lamenteesmaravillosa.com/colapso-narcisista/
Safont. N. (2022). No hay un solo tipo de narcisista sino 11 formas diferentes de serlo. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20220907216649/tipos-de-narcisismo/1/
Silgado, S. (2020). Los tipos de narcisismo y caracteristicas para identificarlos. Consultado el 16 de mayo de 2023 de la pagina https://www.psicologia-online.com/los-tipos-de-narcisismo-y-caracteristicas-para-identificarlos-5262.html#anchor_1


Ana Ospina

Psicologa clínica y forense

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar
es_COSpanish
Visit Us On InstagramVisit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On LinkedinVisit Us On Pinterest