El engaño está estrechamente relacionado a la naturaleza del ser humano, ya sea en mayo o menor medida, en tanto todos mentimos. Sin embargo, hay personas que se encuentran en el extremo se encuentran los estafadores, es decir, aquellas personas que hacen del engaño, su principal fuente de ingresos.
Las estafas y los estafadores no son de ahora, sino que han existido desde siempre, pero con las nuevas tecnologías se ha potenciado y facilitado el engaño y las estafas (por ejemplo con la ayuda de las redes sociales y las aplicaciones de citas). Sin embargo, también se hacen estafas telefónicas, por correo o captando víctimas en las calles.
Las víctimas que generalmente buscan los estafadores, son aquellas que se destacan por su gran altruismo, donde pueden aprovecharse de su buena voluntad y confianza. Estudios han demostrado la predisposición a ser confiados hacia los demás. Esta predisposición neuronal hacia la confianza ,hace que podamos ser engañados con facilidad.
El delito de estafa es uno de los delitos en los que siempre encuentran nuevas formas de engañar y aprovecharse de las personas. La estafa se define como el delito en el que una persona es engañada, inducida o mantenida en un error, con el fin de obtener un beneficio propio o para terceros, de manera ilegal. Es la forma más común de apropiación ilegal (de dinero, propiedades, objetos, datos, etc.), sin necesidad de recurrir a la violencia, donde la técnica usada principalmente es el engaño y la manipulación.
Al hablar de manipulación, se hace referencia a un acto de seducción donde se embauca al otro para un fin particular y de interés personal para el manipulador. El objetivo de la manipulación es alcanzar objetivos superfluos, desde salir a cenar a un restaurante hasta robarle dinero a alguien sin usar la violencia, sino con la persuasión.
Perfil del estafador
- Suelen tener una personalidad narcisista y/o psicopática (las cuales tienen un déficit afectivo y falta de respeto por los derechos de los demás, relacionados con comportamiento criminal).
- Son ambiciosos y avariciosos
- Saben actuar en todo momento
- Tienen un carácter encantador y agradable
- Tienen gran capacidad para la manipulación y el engaño
- Son carismáticos y encantadores, que juegan con el arte de la seducción
- Son observadores y analíticos, que estudian a sus víctimas
- Tienen gran don de la palabra, es decir, son elocuentes
- Generalmente son educados y con buena presencia
- Muestran seguridad en sí mismos y actúan con mucha naturalidad
- Son inescrupulosos, sin empatía y sin remordimientos, justificando su forma de actuar
- Son naturalmente egoístas y egocéntricos
- Son inteligentes
- Cosifican a los demás (los ven como cosas y así los tratan)
- Se ganan la confianza de las personas
- Mienten sobre su identidad, estudios, lugar de residencia, entre otros.
- Tienen distorsiones cognitivas que les ayudan a sostener su forma de ver la realidad
- Son hábiles para distraer y desviar la atención de la víctima
- Muchas veces interpretan el papel de víctimas para manipular a otros
- Suelen hacerse pasar por personas con autoridad o ser importantes
El secreto de todo buen estafador no es lograr que la víctima confíe en él (o ella), sino que la víctima sienta que el estafador confía en ella, lo que es diferente. Muchas veces usa una falsa vulnerabilidad y fragilidad, provocando sentimientos relacionados con el altruismo.
Tipos de estafas
Los estafadores siempre están buscando nuevas formas de robar dinero, pero para estar preparado es bueno conocer los tipos de estafas que existen (aunque estas nunca terminan, ya que cada día salen nuevas estafas:
- Estafas con el cobro de deudas: la mayoría de los cobradores de deudas se comunican para cobrar deudas legítimas, pero hay estafadores se hacen pasar por los cobradores de deudas, ya sea para cobrar deudas legítimas, para cobrar deudas que la víctima ya ha pagado o deudas que no debe. Para evitar estas estafas, no se debe entregar ningún tipo de información financiera personal hasta que se pueda verificar la deuda.
- Estafas de las ejecuciones hipotecarias: este tipo de estafas son engaños para quitarle a la víctima su dinero o su casa, donde a menudo se hace la falsa promesa para evitarle la ejecución hipotecaria.
- La estafa de los abuelos: es la estafa donde alguien llama haciéndose pasar por un nieto o un familiar, pidiendo que envíe dinero con una transferencia electrónica o que mande tarjetas de regalo para ayudarle a salir de algún problema.
- Estafa de impostores: los estafadores tratan de convencer a su víctima que envíe dinero al hacerse pasar por alguien más que la víctima conoce o en quien confía.
- Estafas de lotería o premios: los estafadores llaman o envían un correo electrónico a su víctima felicitándole por el ganador de u premio y piden el pago adelantado para cubrir ciertos cargos e impuestos o para recibir el premio.
- Fraudes con transferencia de dinero: los estafadores usan las transferencias electrónicas para robarle el dinero a sus víctimas.
- Compra en línea: esta modalidad se ha vuelto de las mas comunes y exitosas, ya que el contacto entre la víctima y el estafador es casi nulo. El modus operandi es sencillo, el estafador crea un usuario en una o varias de las delas tantas paginas para ventas o en las puedes sociales que ofrecen productos, por lo general aun precio menor que la competencia y la única condición es que no manejan pago contraentrega, por lo que el comprador se ve obligado a consignar el valor del producto que desea recibirlo.
- Pishing: es la recepción de mensajes de correo falsos de entidades bancarias o instituciones, donde se solicitan datos personales, la introducción de claves y contraseñas de acceso a cuentas bancarias electrónicas. El objetivo es conseguir la mayor cantidad posible de datos personales y bancarios para usarlos de forma fraudulenta. Suplantan de manera impecable la identidad de las entidades bancarias reales
- Vishing-smishing: el vishing es una combinación de llamada telefónica y pishing, para obtener información de la víctima a través de una llamada de voz. El smishing consiste en obtener datos interactuando a través de sistemas de mensajería.
- Scammer: el scammer avisa a la persona de que ha sido víctima de un ciberataque y para ello debe tomar medidas de seguridad de manera urgente, guiándolo hacia una página web donde seguramente pedirá que descargue una aplicación la cual se encargaría de proteger de futuros daños o mejorar la seguridad, pero esto resultaría en una estafa la cual le permitiría al scammer tomar control del sistema de la persona.
- Falsos alquileres: la oferta de inmuebles por internet para alquiler, sea temporal o prolongado, con condiciones demasiado buenas es posiblemente una estafa. Se solicita dinero por adelantado, como concepto de fianza o reserva.
- Falso soporte técnico: por ejemplo al entrar en determinadas paginas, salta una alerta que indica que el computador está infectado por un virus que puede borrar los datos o dejar inutilizado el equipo. Se facilita un contacto para recibir apoyo técnico para eliminar el virus. Al contactarlo, pide la descarga de una aplicación para acceder remotamente al equipo. Así toman el control del mismo. Suelen pedir el pago de ese servicio por transferencia.
- Falsas promesas de empleo: la recepción de ofertas de empleo a través del correo o redes sociales indicando condiciones laborales ventajosas por el tipo de trabajo, tiempo o beneficio económico. Existen diferentes modalidades. Muchas veces solicitan una transferencia previa de dinero para tramites de gestión. En otras ocasiones se solicita la apertura de cuentas bancarias para la recepción de fondos, claves de acceso y firmas electrónicas, modalidad que permite la creación de una cuenta mula que se usa para desviar fondos de otras actividades ilícitas, sin que la persona que consta como titular tenga conocimiento.
- Fraudes en inversiones: los criminales atraen a las víctimas para que ellos mismos transfieran sus fondos a otras cuentas, al hacerles creer que van a hacerse ricos en horas o días. Aquí entra en acción las criptomonedas, los diamantes o el oro. Se prometen rendimientos financieros extraordinarios con esas inversiones y como prueba, se dirige a esas víctimas a paginas y dominios web que muestran retornos de inversión falsos (una trabajada simulación de unos beneficios que nunca llegarán). La captación de clientes suele realizarse a través de las redes sociales.
- Estafas románticas: las apps y plataformas de citas online se han convertido en terrenos de caza para delincuentes que llevan adelante las llamadas estafas románticas. Sin embargo, estos estafadores no solo se limitan a estos sitios de citas a menudo buscan a sus víctimas en las redes sociales y se comunican con ellos a través de mensajes privados. La artimaña a menudo consiste en hacerse pasar por una persona que la víctima considere atractiva. Luego el7la estafador mantendrá una relación con la víctima hasta lograr su objetivo final (robarle su dinero). Muchas veces manipulan a sus víctimas para que compartan fotos íntimas y luego las extorsionan para que paguen dinero, amenazando con revelar estas fotos a sus seres queridos y al público en caso de no pagar.
Existen otro tipo de estafas, pero estas son las más comunes.
Estafas románticas
A propósito del caso del estafador de tinder expuesto por Netflix (“Tinder Swindler”) , “Simón Leviev” estafó a muchas mujeres, por un total de 10 millones de dólares, se hace un especial énfasis en las estafas románticas. Se trata de un israelí que se hizo pasar por el hijo del magnate de diamantes ruso-israelí Lev Leviev y aprovechándose de su aparente popularidad, cortejó a varias mujeres mostrando sus supuestos lujos, llevándolas en avión privado por todo el mundo y profesando su amor, para luego pedirles dinero, afirmando que su vida estaba en peligro por parte de sus “enemigos”.
Las estafas románticas ocurren cuando un estafador conoce a alguien por línea y gana la confianza de la víctima con promesas falsas, diciendo todas las cosas correctas. Estos estafadores no solo apuntan a su cuenta bancaria, también apuntan a su corazón, aprovechándose de la necesidad humana básica de conexiones románticas. Por esta razón, las estafas románticas pueden ser algunas de las más difíciles de recuperar. Esta es la peor estafa que una víctima puede soportar, ya que no solo se ven afectadas financieramente, sino que a menudo se les deja desconsoladas e inseguras de sí mismas. El costo emocional de este tipo de estafas no discrimina. Es debido a las consecuencias que puede provocar este tipo de estafa, que se decidió dedicar especial atención.
El primer paso en una estafa romántica, es que el estafador crea una identidad falsa a través de los perfiles de las redes sociales y encuentran a sus víctimas a través de éstas o en aplicaciones románticas y sitios web. Llegan a conocer a sus víctimas personalmente a través de mensajes privados o de texto. Posteriormente el estafador comenzará a expresar la cercanía que siente con su víctima. Eventualmente, esos sentimientos se convertirán en declaraciones de amor. La victima desarrolla sentimientos reales por el estafador , cuyo objetivo es crear una conexión romántica.
Una vez que el estafador sabe que ha enganchado a su víctima, tendrá algún tipo de revés que requiere dinero (una emergencia médica, problemas de billeteras pérdidas o algún otro), una trampa común en la que caen las víctimas.
Las estafas románticas pueden sucederle a cualquiera, pero las mujeres representan el 63% de las víctimas.
Muchos estafadores románticos operan utilizando el mismo modus operandi. En este modus operandi tienen líneas específicas que se utilizan para enamorar a una persona.
Estos estafadores no están interesados en sus víctimas sino en lo que ellas pueden proporcionarles (dinero, joyas, regalos, etc.).
Existen signos financiero de una estafa romántica como:
- Si la víctima se endeuda para ayudar a una persona que nunca ha conocido
- Si esta agotando sus ahorros
- Si está sacando préstamos
- Si está maximizando su tarjeta de crédito
- Si está gastando todo su cheque de pago
- Si compra tarjetas de regalo para diferentes aplicaciones o plataformas
- Si envía dinero a una persona con interés amoroso
Además, el estafador insistirá en que le devolverá el dinero a su víctima y le pedirá la información de su cuenta bancaria. Probablemente deposite un cheque falso que llevará a pagar tarifas significativas por sobregiro.
Si el amor en línea es demasiado bueno para ser verdad, es muy probable que sea un estafador e incluso puede que no estés hablando con quien se cree.
También existe la modalidad de la estafa romántica tipo catfish, donde el engaño está en que la persona con la que se contacta, tiene un perfil falso en las aplicaciones de citas. Se traduce como usurpar la identidad de alguien en redes sociales o internet para ligar con personas. Muchas veces esto se hace con el objetivo de conseguir fotos de la víctima subidas de tono, desnudos totales, confesiones personales, datos íntimos, entre otros.
Estos sujetos son manipuladores, egocéntricos, narcisistas y emocionalmente planos. No tienen remordimientos, por lo que tienen claros rasgos psicopáticos.
Técnicas usadas por un estafador
Como se dijo, el estafador es alguien astuto con la habilidad para detectar debilidades y oportunidades que los demás no ven. El estafador no solamente quiere obtener un beneficio económico de sus engaños. En ocasiones, también siente placer al engañar y envolver con sus mentiras a personas confiadas e ingenuas. Esto le proporciona un sentimiento de superioridad y alimenta su ego.
Principio de simpatía
A través de la observación de los movimientos que haces cuando navegas por la red o de la información que hay publicada sobre ti, los estafadores pueden recopilar muchos datos, desde tu dirección de correo electrónico hasta tu número de teléfono, el nombre de tu mascota o tu lugar de residencia. La manipulación viene después: los hackers usan esa información para hacerse pasar por una persona de tu confianza y tenderte trampas.
“El principio de simpatía, también traducido como de afición, gusto o atracción, nos señala algo que a primera vista puede parecer simple: estamos más predispuestos a dejarnos influir por personas que nos agradan y menos por personas que nos producen rechazo”.
Principio de escasez
Meter presión a los usuarios para lograr sus objetivos es una de las técnicas más habituales de los ciberdelincuentes. A través de esa presión buscan pasar inadvertidos, dándole menos oportunidad al usuario de que caiga en la trampa.
Muchas veces usan ese sentido de urgencia para enviar “ofertas que no te puedes perder” y todo tipo de “oportunidades” que no son tan “exclusivas” como aseguran en esos emails o mensajes de texto. Y esa urgencia está muy relacionada con lo que en psicología se define como el “principio de escasez”, el cual nos hace estar más dispuestos acercarnos a algo si notamos que es escaso o difícil de conseguir.
Principio de autoridad
La amenaza a menudo viene de la mano de la urgencia. Por ejemplo: “Es urgente; si no cambias ahora mismo tu contraseña, perderás tu cuenta para siempre”. Y la amenaza viene de la mano de lo que se conoce como principio de autoridad, que dice que “estamos más predispuestos a dejarnos influenciar cuando somos interpelados por una autoridad”.
No se trata de coaccionar o ejercer poder, sino con “el aura de credibilidad que la autoridad supone”. “Tendemos a creer que quienes están en posiciones de liderazgo tienen más conocimiento, más experiencia o más derecho a opinar”. Para ello, a menudo los hackers intentan hacerse pasar por una entidad o persona de confianza de la víctima. A esta técnica se la conoce como phishing.
Principio de reciprocidad
A través de una serie de preguntas de índole personal, los estafadores desarrollan los perfiles de sus víctimas. Gracias a ello, logran establecer vínculos para identificar los temas hacia los que pueden reaccionar de manera más favorable para ellos. Muchas veces, usan perfiles falsos para lograr el engaño. Este tipo de conexiones también se usan para fraudes de “sextorsión”.
A través de estas estrategias aplican lo que se conoce en psicología como “principio de reciprocidad”, el cual establece que tendemos a tratar a los demás de la misma manera en que nos tratan a nosotros. Por ejemplo, si recibimos un regalo o beneficio, sentiremos la necesidad de devolver el favor. La eficacia de este método psicológico es mayor si el regalo es percibido como algo personal. Lo mismo ocurre si nos cuentan una confidencia o un secreto íntimo (es muy probable que queramos contar también algo nuestro).
Principio de compromiso y coherencia
Al haber observado tus comportamientos previos y saber sobre su víctima, los estafadores son capaces de captar la atención de sus víctimas. Si, por ejemplo, quieren que la persona tome una decisión de manera impulsiva, será más fácil lograrlo siendo coherente con el perfil de esa persona, con los gustos que tiene, con cómo se define…
Además, ese principio establece que cuando una persona se compromete con algo, tiene más probabilidades de cumplir con su compromiso, incluso cuando su motivación original haya desaparecido. Por eso, a veces, los estafadores se valen de formularios y preguntas clave que te obligan a comprometerte con algo específico.
Principio de aprobación social
Este principio, establece que tendemos a acomodarnos a lo que opina la mayoría de la gente. Eso quiere decir que si mucha gente da algo por bueno, nosotros probablemente lo hagamos también (y viceversa).
Los estafadores intentan convencernos de que cierto antivirus (que en realidad es un programa malicioso que intentan vender en ventanas emergentes) es el que usa todo el mundo… y por eso lo “necesitamos” instalar nosotros también.
Intimidación o amenazas
Los ciberdelincuentes buscan intimidar a la víctima. Por ejemplo hacerles creer que van a cerrar un servicio que tienen contratado. Pongamos la situación de que alguien tiene cuenta de Netflix, por ejemplo. Se han visto casos de correos electrónicos enviados a estos usuarios donde se les indican que deben pagar una cantidad de dinero o tendrán que cerrar su cuenta y dejará de estar disponible.
Amabilidad y buenas palabras
Los estafadores realizan solicitudes teniendo para ello buenas palabras, halagos y mucha amabilidad. Buscan ganarse la confianza de sus víctimas. Una vez se ganan la confianza, pueden lograr su objetivo. Puede ser por ejemplo que accedan a un link fraudulento o que de alguna manera cedan sus datos.
Técnica o modus operandi del estafador romántico
Generalmente las estafas románticas siguen la misma receta: el estafador se comunica con tantas posibles víctimas como sea posible para realizar engaños en apps de citas o canales de redes sociales como Facebook. Si la víctima es una mujer, el estafador utilizará principalmente fotos de hombres guapos, de negocios que viajan con frecuencia o misioneros/médicos. El objetivo es retratar a alguien exitoso y digno de confianza. Si la víctima es un hombre, el estafador utilizará principalmente fotos de una mujer joven y modesta.
En la mayoría de los casos, el estafador escalará rápidamente la relación, declarando rápidamente que se ha enamorado de la víctima. Aunque también están los que ejecutan el esquema como una estafa a largo plazo, donde construyen la relación durante meses, antes de hacer el primer intento con fines de lucro.
Una vez siente que tiene la víctima enganchada, comenzará a pedir dinero o favores. Generalmente, comenzará lentamente, aplicando la técnica psicológica por el tiempo del pie en la puerta (estrategia de persuasión que implica que si una persona acepta realizar una acción pequeña, posteriormente será más propensa a realizar una acción de mayor índole, una acción que previamente no hubiera realizado). Primero pedirán una cantidad menor de dinero o un pequeño favor, e irán aumentando gradualmente. Cuanto más da la víctima, menos quiere creer que se trata de una estafa, incluso cuando las solicitudes, excusas o historias se vuelven cada vez más absurdas.
Los engaños amorosos a menudo en internet, a menudo comienzan como cualquier otra relación en línea. Las personas interesadas intercambian información básica como su trabajo, su ciudad y sus pasatiempos e intereses. Los estafadores pueden pedirá sus víctimas que abandonen el sitio de citas y utilicen el correo o la mensajería instantánea. Los estafadores pueden expresar su “amor” rápida y efusivamente, encontrar similitudes con la víctima y afirmar que la unión en línea fue el destino.
Todo esto es una preparación para el objetivo real del estafador: estafar a una víctima, una vez que la víctima se apega, el estafador busca formas de engañar a la persona para que envíe dinero, que puede pasar de dos formas: el estafador puede 1) pedir dinero indirectamente (por ejemplo al expresar su preocupación financiera o su capacidad para visitar a la víctima con la esperanza de que una persona se ofrezca a enviar fondos) o 2) pedirlo directamente (algunos estafadores románticos pueden suplicar por miles de dólares, alegando que tienen un familiar enfermo, secuestrado, etc.
Los fraudes amorosos en internet evolucionan continuamente, pueden seguir la misma receta básica, pero su guión y las imágenes que usan cambian.
Técnicas de manipulación
Las técnicas de manipulación están ligadas directamente al manejo de las emociones de los demás.
- La culpa: una de las emociones más intensas y que más moviliza al ser humano es la culpabilidad. Generalmente, cuando una persona se siente culpable está inquieta y necesita remediar cuanto antes lo que ha provocado dicha emoción para poder estar de nuevo en equilibrio. Esta necesidad imperiosa de dejar de sentirse culpable hace que uno sea más voluble y, por tanto, la culpabilidad va a ser una de las emociones que se exploten en las técnicas de manipulación. Los estafadores normalmente generan culpa en sus víctimas y toman el papel, a su vez, de víctimas.
- La inseguridad: la inseguridad en uno mismo va a ser otra de las emociones que van a jugar un papel decisivo en la manipulación. Un buen manipulador es aquel que sabe desentrañar los puntos débiles de cada uno y exprimirlos al máximo en su propio beneficio. Un buen observador sabe cuáles son los aspectos a los que cada uno es más sensible y sólo hay que decir las palabras adecuadas para crear un estado de confusión o inseguridad en la persona, que provoque que ésta sea más receptiva a lo que diga el otro. También puede utilizar la crítica, llegar a tejer una red mentiras o lo necesario para ridiculizarle.
- La compasión: generar compasión en los demás o dar pena, es una de las claves fundamentales para conseguir lo que uno quiere. Ese pobrecito o pobrecita puede hacer que uno acabe haciendo algo que no le apetece para intentar alegrar a la otra persona, aliviar la culpa por tener una vida más plena que el otro o querer hacer algo por ese alguien que parece que está tan mal.
- Aumentar el ego el otro: a través de alabanzas (falsas o reales) que consigan que se sienta cómodo con el manipulador, valorado por el mismo y finalmente, que le guste escuchar lo que el otro dice. Si acaba dependiendo de dichas alabanzas, estará poniendo su autoestima en manos de otra persona y no de sí mismo, dependiendo de la imagen que le devuelva el otro y, en este caso, influenciable a lo que el manipulador tenga que decir. no suelen pasar desapercibidos, pueden llegar a ser muy generosos haciendo favores, obsequiando con regalos; es una táctica luego en base a lo regalado pedirán tú hagas otras cosas que ellos necesitan. Pueden resultar encantadores, simpáticos, excelente personas. El problema es que suele ser una apariencia y lo que más les importa es ser el beneficio que uno pueda aportarles.
- Intimidación sutil: el miedo es una emoción inherente al ser humano y generar dicha sensación en una persona es un arma perfecta para poder generar recelos o que esté predispuesta a escuchar soluciones cuando comienzan aparecer los efectos del mismo, como angustia o temor.
- Discordia: para conseguir lo que uno quiere nada hay más lucrativo que generar la discordia entre los demás y así convertirse en una figura que puede manejar a las personas, mientras están enfrascados en las luchas provocadas por él mismo.
- Hacerse el tonto: las personas manipuladoras no suelen tener ni un pelo de tontas pero nada como hacerse el tonto, el despistado o el pobrecito, que no se ha dado cuenta para que se le exija menos o se le perdone alguna de las faltas que haya podido cometer con toda la conciencia del mundo.
- Mentiras por omisión: la mejor manera de mentir no es crear historias paralelas que uno pueda olvidar, sino omitir las cosas, modificar pequeños detalles de la historia que generen una sensación de ambigüedad o cambiar de tema sutilmente para que la otra persona se olvide de lo que se estaba hablando.
- Chantaje emocional: es una de las técnicas de manipulación más claras y de las que a veces no se espera que haya un mensaje sutil en sí misma. Es una forma inadecuada, irrespetuosa y agresiva de comunicación, donde se suele expresar una petición de cambio, solicitar ayuda o simplemente expresar disconformidad y queja, con un objetivo claro de conseguir lo que uno o una quiere, sin tener en cuenta los deseos de la otra persona.
0 Comentarios