La psicoterapia online es una forma de intervención psicología que se extiende cada vez más debido a las nuevas tecnologías y a la situación vivida por la pandemia del COVID-19.
Para aquellos que todavía no conocen esta modalidad, se trata de una terapia psicológica online donde el paciente y el profesional no están cara a cara, sino que las sesiones se producen a través de una plataforma digital por internet (principalmente por aplicaciones de videollamada).
En la actualidad (debido a la pandemia ya las continuas cuarentenas), es fácil que aparezcan alteraciones psicológicas tales como ansiedad, estrés, depresión, entre otras, debido ha que se ha desestabilizado el panorama político, económico y social actual, además de todo lo que implica el tema de salud.
El hecho de que la terapia online esté ganando popularidad rápidamente no es casualidad. Técnicamente la diferencia entre este formato de intervención psicológica y el formato habitual (el presencial), es el canal de comunicación que el paciente y el profesional usan. La aparición de una forma de terapia que puede ser llevada a cabo a través de videollamadas ha abierto la puerta a una nueva manera de entender los servicios de asistencia psicológica y psiquiátrica. Hoy en día, la mayor parte de las personas que viven en países occidentales, tienen acceso a la tecnología necesaria para aprovechar estos servicios, así que s normal que se extienda el uso de la terapia online.
Los psicólogos han trabajo desde sus casas para atender a las personas que lo necesitan, ahora más que nunca, debido a todos los desordenes psicológicos que se están desencadenando por la situación.
La tecnología hoy en día permite que todo en psicología siga desarrollándose con cierta normalidad aunque no se disponga de muchos recursos digitales. Con un teléfono se puede acceder como paciente a muchos psicólogos, pudiendo así obtenerse todos los beneficios de una psicoterapia como si se asistiese a la consulta presencial de un profesional.
Ahora más que nunca se puede elegir a un profesional en psicología independientemente de la distancia física y se puede optar por un experto sin tener en cuenta el país en el que se encuentre.
Para acceder a una consulta online, el paciente necesita una conexión a una red estable de internet, un dispositivo con cámara y micrófono (como un smartphone, tablet o computador) y un correo electrónico para recibir los recordatorios de cita, así como la invitación para la videollamada.
Además, la psicología online es la terapia de primera elección para personas con alguna fobia especifica, especialmente para aquellos que sufren de agorafobia y tienen temor a salir de sus casas o permanecer en espacios abiertos o para aquellos que no quieren o no pueden desplazarse.
Para que la psicoterapia sea efectiva es absolutamente imprescindible una adecuada relación entre el psicólogo y el paciente que solicita sus servicios. Al igual que en la psicoterapia presencial, los elementos que resultan más importantes en una comunicación efectiva son las verbalizaciones (lo que decimos y escuchamos) y la información visual (lo que vemos) que recibimos. Por eso, la utilización de la videoconferencia como forma de hacer la psicoterapia resulta útil.
Como se dijo anteriormente, para que una sesión de psicoterapia funcione, es esencial la comunicación entre terapeuta y paciente, de forma pausada, tranquila, en un clima cálido, de seguridad y de confianza.
Por otra parte, entre las ventajas de este tipo de psicoterapia son:
- Aporta la eficacia de la psicoterapia presencial
Este tipo de psicoterapia online ofrece la misma eficacia que la terapia presencial en la mayoría de los casos. Los efectos beneficiosos se mantienen en el tiempo, una vez que ha terminado el proceso terapéutico, del mismo modo en que ocurre con la psicoterapia presencial, además de que muchos de los recursos terapéuticos usados en la consulta cuentan con una versión digital.
2. Permite ahorrar tiempo
Otra de las ventajas es que ahorra al paciente tiempo de desplazamiento, tanto a la ida como a la vuelta, lo cual puede significar una hora mas de tiempo libre (o mas)cada vez que “se va al psicólogo”. También es más probable que el paciente esté más relajado y descansado al momento de cada sesión.
3. Es más fácil de incluir en el horario
Debido a que el tiempo dedicado a la psicoterapia no incluye el trayecto, es mas fácil “añadir” estas sesiones en el horario. de este modo, los pacientes pueden evitar solapamientos y llegar tarde a sitios.
4. Hace posible ir a terapia en un entorno familiar y que el paciente conoce
En la mayoría de los casos, las sesiones de psicoterapia se llevan a cabo con el paciente estando en su casa. Esto hace que algunas personas se sientan más cómodas y se relajen con mayor facilidad en las primeras sesiones, estando menos “a la defensiva” por el estrés que supone expresar inseguridades y miedos que esta rodeado/a de un entorno desconocido.
5. Hace la terapia más accesible para las personas con problemas de movilidad
Algunas personas necesitan apoyo psicológico profesional pero padecen determinadas complicaciones físicas que les dificulta moverse. Este hecho hace que una buena parte de la población de la tercera edad no se plantee ir al psicólogo. Sin embargo, la modalidad online esta disponible donde hay conexión a internet, lo que hace que prácticamente todo el mundo pueda usarla.
6. Resulta más económica
Como la psicoterapia online permite reducir costes, ya que no es necesario recibir a los pacientes en la consulta y el proceso se lleva a cabo mediante plataformas digitales, esto se refleja en el precio final que paga el paciente. de esta forma, los servicios de intervención psicológica online son más accesibles económicamente.
7. Aporta un extra de anonimato
Aunque la psicoterapia presencial garantiza la confidencialidad en el sentido de que la información aportada al psicólogo no será difundida, la psicoterapia online aporta un extra de discreción porque no hace falta entrar a la consulta de psicología (no es necesario salir de la casa ni siquiera).
8. Hace menos probable abandonar la terapia
Con la psicoterapia online, estar de viaje no es una excusa para no asistir a una o a más sesiones con el psicólogo. Esto hace que los pacientes no caigan en la tentación de tirar la toalla y abandonar el tratamiento. De este modo, existe un menor riesgo de que todos los progresos realizados hasta ese momento no sirvan para nada, debido a la interrupción del proceso.
9. Evita el contagio del COVID-19
Con esta nueva modalidad, se puede hacer frente a los problemas psicológicos y al mismo tiempo se puede evitar el riesgo de contagio del COVID-19. Como se han disparado los casis de ansiedad, trastorno por estrés postraumático, fobias, hipocondrías, depresión, duelo, entre otros, se puede trabajar este tipo de trastornos de manera online.
10. Llega a más gente
La terapia online facilita el proceso de contar con ayuda profesional cada día en el que haya programadas sesiones con el psicólogo sin tener que pedir a alguien que sea acom
0 Comentarios